Existen cuatro tipos de bullying, aunque muchos de nosotros pensemos que solamente está el maltrato físico. Pero no es así, nos encontramos con el maltrato psicológico, con el verbal y el social. Vamos a definir brevemente cada uno de estos tipos:
En el maltrato físico, los acosadores utilizan la fuerza física contra su víctima, mediante patadas, golpes, puñetazos, agresiones con objetos. Este tipo de maltrato es más frecuente en la escuela y en las calles, que en el instituto. Probablemente, se de más facilmente en las calles porque el niño no tiene quien le regañe y, la víctima no tiene protección. Ésto es una ventaja para el acosador, puesto que tiene total libertad al contrario que en la escuela. Y es más frecuente en la escuela que en el instituto, puesto que tienen menos edad y no son tan conscientes. Pero, por otro lado, cuando se trata del instituto, el maltrato es en la calle, a la salida, porque en el instituto tienen miedo a ser expulsados.
En cuanto al maltrato verbal, nos parece que es el más frecuente, porque los insultos verbales se dan desde pequeños hasta la adolescencia, incluso entre los jóvenes y adultos. Muchas veces nos parece que un mote no hace daño al otro, pero al final el niño acaba acomplejándose. También son frecuentes los menosprecios en público, para hacerse los valientes ante el público, o resaltar un defecto físico ante los demás, creyendo que éstos son más frágiles.
Pasamos al tipo psicológico, que está incluido en todos los demás tipos de maltrato. Pretende minar la autoestima del individuo y fomentar su sensación de seguridad y temor.
Creemos que el maltrato psicológico es el más grave para los niños, ya que los niños pueden ejercer una gran influencia en el pensamiento de los otros. El niño acosado puede coger depresión, tener baja autoestima, afectándole en su vida personal y social, incluso académica. El niño puede verse un bicho raro, un estorbo para los demás, y por mucho que le maltraten física o verbalmente, si no está psicológicamente bien, el niño puede llegar a un punto de temor e incluso hacerse daño a sí mismo. También creemos que el acosador para influir psicológicamente en el niño, debe conocer sus puntos débiles y conocerlo muy bien.
Y por último, vamos a explicar el maltrato social, que consiste en aislar al individuo del grupo de iguales, excluyéndolo por completo de una relación con sus compañeros. Incluso, al acosador le gusta invitar a otros amigos para reirse de su víctima.
Como podemos apreciar, los cuatro tipos de maltrato son importantes y hay que tenerlos en cuenta, puesto que hay veces que no nos damos cuenta de un maltrato verbal o psicológico, porque son los menos vistos. Estos pueden pasar desapercibidos. Debemos saber que ninguno de estos cuatros tipos se dan aislados unos de los otros, sino que se interrelacionan entre ellos, dando así a serias complicaciones, si se dan juntas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario