miércoles, 21 de abril de 2010

En memoria de Jokin


“Libre, oh, libre. Mis ojos seguirán aunque paren mis pies”

Este fue el mensaje que dejó Jokin antes de cojer la bicicleta y lanzarse por un puente hacía el vacío. Con este pequeño artículo queremos recordar que el acoso escolar no es ninguna tontería y que puede llevar a casos tan horribles como este. Mencionamos este caso ya que fue una noticia de acoso escolar que llamó bastante la atención en nuestra adolescencia.

Hace seis años que un muchacho abandonó su vida porque no podía resistir el acoso de sus compañeros de clase, compañeros que nunca han mostrado ningún arrepentimiento por lo que le hicieron.
Sus padres califican el suceso no como un suicidio voluntario, sino como un suicidio obligatorio, pues ningún muchacho de 14 años piensa en quitarse la vida, al contrario, solo piensa en disfrutarla.

¿Qué hizó Jokin mal para que sus compañeros lo acosasen hasta el punto de decidir quitarse la vida? A continuación contamos un pequeño resumen de sus últimos días y los hechos que lo llevaron a tomar esta decisión tan drástica.

Jokin decide irse de campamento de verano con sus "amigos" y "compañeros de clase"Estando allí empiezan a fumar porros y son pillados por los monitores. Estos deciden enviar una carta a los padres de estos niños, y estos hacen lo posible por que esas cartas no lleguen a manos de sus padres, excepto Jokin.

Los padres de Jokin deciden comunicarse con los padres de los demás y aquí empieza el problema, que desenlaza en acoso.

Al día siguiente de este suceso los amigos lo esperan para pegarle bofetadas y collejas. Al segundo día, recibe balonazos por parte de sus compañeros y todos los alumnos del centro que así lo desean en el patio del colegio.

Y al tercer día se encuentra toda la clase con papel higiénico desparramado, haciéndole recordar que el año anterior estaba enfermo de diarrea, pidió permiso para ir al baño, pero como estos estabán cerrados, se hizo sus necesidades encima, y fue el hazmerreir de toda la clase.

¿Cómo actuó la profesora? Pidiéndole que recogiera los rollos de papel higiénico.

Ni al día siguiente ni al otro Jokin volvió a clase.

A este niño "lo matarón" sus propios amigos no con sus manos, pero si con su comportamiento.

Desde aquí queríamos hacer un pequeño homenaje a este muchacho y a todos los que como él son o han sido víctimas de acoso escolar. Porque no pase más, ya que la adolescencia debe de ser una de las etapas más bonitas de nuestras vidas, no dejes que nadie estropee la tuya.

¿ALGUIEN PUEDE AYUDARME?


Nos encontramos ante un problema que cada vez es más actual en los colegios e institutos.

En muchas ocasiones las víctimas de acoso escolar no saben a quien acudir, ya que cuando piden ayuda a los padres reciben respuestas tales como, "tienes que aprender a defenderte tu solo" o "a mí también me han pegado alguna vez y aquí estoy, que eres muy quejica". También hay ocasiones en las que piden ayuda a los maestros y estos suelen responderles con "ahora en la clase hablamos y que te pida perdón" o "mientras estes en el colegio no te preocupes que no te va a pasar nada".

No digo que esto es lo que siempre pasa cuando un niño pide ayuda a los padres o profesores, ya que cada día somos más conscientes de que esto es un problema grave en la actualidad. Pero como SÍ pasa en algunos casos, creo que desde aquí debemos ofrecer a esos niños/as una respuesta de quien les puede ayudar en el caso de que sean víctimas de acoso escolar.

La web http://www.acosoescolar.info/index.htm, es una Línea de Ayuda que presta atención personalizada a cada menor que está viviendo una situación de Bullying.En esta página, el niño o el adolescente encontrará a un equipo de psicólogos y de otros expertos preparados para trabajar con los menores a través de Internet. Se busca la mejor forma de ayudar al acosado a afrontar el problema, aplicar soluciones, e intermediar con el centro escolar. Cuando el caso es más grave, interviene el Defensor del Menor.

A través del correo electrónico contacto@protegeles.com, los menores que están en esta situación podrán recibir ayuda y apoyo psicológico.

No deberíamos de dejar de lado a estos niños, es más, no tendría que ser necesario que existieran estas páginas, sino que cuando el niño dijese que es maltratado, deberiamos prestarle el máximo de atención posible, ya que una observación que hacemos es que estas páginas webs pueden servir de ayuda a adolescentes que se manejen bien por internet, pero no sirven a niños más pequeños ya que no saben desenvolverse por este ambiente.

Esperamos que esta información sea útil para algún adolescente que necesite ayuda, aunque prefeririamos que nadie tuviese que acudir en busca de estas páginas, ya que eso significaría que no hay niños que sufren acoso escolar.

miércoles, 14 de abril de 2010

HISTORIETA SOBRE EL BULLYNG

¡¡¡¡SALEN A LA LUZ MUCHOS CASOS DE ACOSO ESCOLAR!!!!!

En estos últimos meses, según las noticias obtenidas por los medios de comunicación, están saliendo a la luz muchos casos de acoso escolar, muchos de ellos sufridos durante varios años de sus vidas. Los niños se atreven a hablar una vez pasada esa época de sufrimiento, ya que aunque denunciaban el caso no se le daban la suficiente importancia y el caso se quedaba abierto. Ahora se atreven a hablar y a contar su historia, ya que nada les puede pasar. Todos los días, vemos un caso diferente o un caso de años atrás. Os vamos a presentar un caso acoso escolar en España, donde la chica denunció el caso y tuvo en todo momento el apoyo de sus padres:

08/02/2010
ES OBJETO DE BURLAS DE VARIOS COMPAÑEROS..
Una niña de 13 años denuncia sufrir acoso escolar desde hace dos años
La madre puso una denuncia en la Guardia Civil y dijo tener pruebas de amenazas a través de `messenger´.La agredieron cogiéndola del pelo, la persiguieron por una calle, la amenazaron y la llamaron "gorda" y "foca".
La madre de una niña de 13 años que estudia en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Benigasló de la Vall d´Uixó, ha interpuesta una denuncia en el cuartel de la Guardia Civil de esta localidad por un supuesto delito de acoso escolar o bullying hacia su hija llevado a cabo por otros alumnos de este centro, y de entre 13 y 15 años, tal y como explicó la progenitora, Raquel, a Mediterráneo.
El acoso escolar se lleva produciendo, según la madre, "desde hace dos años por parte de alrededor 10 menores ", pero en las últimas dos semanas las agresiones e insultos hacia la niña han crecido, ya que esta "decidió enfrentarse a sus compañeros".
La joven, según su madre, conoce a los presuntos agresores "desde que iban al colegio" y recibe "cada día descalificaciones como gorda, foca o puta monaguillo, por el corte de pelo que lleva".
La madre explicó que conserva pruebas "como las amenazas que le lanzaron hace unos días a través del messenger, en las que le indicaban: "te vamos a hacer daño" o " te vas a enterar".
Tal y como relataba la progenitora, "el miércoles 27 de enero sucedió un caso que fue el detonante para que yo interpusiera la denuncia: mi hija salía de clase y se chocó con otro niño al mismo tiempo, este le dijo: "vacaburra", y ella le contestó: "Y tú gilipollas". Tras esto, según la madre, "la esperaron en la puerta del instituto a las 14.00 horas, y luego la amenazaron por internet hasta que por la tarde fueron a buscarla a la academia Los Naranjos, y allí le dijeron que bajara insultándola. Como no bajaba subieron a por ella y la cogieron del pelo".
Fue entonces cuando la profesora de repaso medió para que la dejaran. "Ella me recomendó que pusiera una denuncia por acoso", afirmó Raquel. También reveló que el jueves 28, "la esperaban de nuevo para pegarle, pero estaba mi marido y se marcharon".
Ya el viernes 29, como contó la madre, "la estuvieron amenazando dentro del instituto y por la tarde, en el parque del polígono 3, un grupo comenzó a perseguirla cuando ella estaba con sus primos y amigos, y la siguieron hasta la casa de mi madre, donde se escondió, y entre todos aporrearon la puerta con violencia".
Raquel explicó que "avisaron a la Policía Local, que los identificó". Y ya el martes 2 puso la denuncia en el cuartel. La progenitora afirma que su hija sufre "estrés y nerviosismo desde hace dos años", y que "le ha cambiado el carácter, tiene mal genio" y por eso ha pedido "cita con el psicólogo porque el pediatra dice que debe seguir un tratamiento".

Como éstos, hay muchos casos, no solo aquí en España sino en el extranjero. Espero que estos artículos y comentarios puedan verlos gente interesada en el tema y gente que pueda entrar en conciencia y pensar el daño que pueden estar causando, que aunque ellos crean que es mínimo, verdaderamente es un mundo para el otro.

miércoles, 7 de abril de 2010

EJEMPLO DE CUESTIONARIO SOBRE EL MALTRATO ENTRE LOS ADOLESCENTES

Hay diferentes cuestionarios, dirigidos a profesores, a alumnos y a padres. Cada uno es diferente, tiene preguntas distintas, según su objetivo. Todos, tienen por consiguiente diagnosticar un posible maltrato escolar.

Un ejemplo de preguntas para el profesorado:

1. Valora entre 1(desacuerdo) y 5(acuerdo) las siguientes frases según tu opinión:

a) Las agresiones y situaciones violentas son un grave problema en mi Centro

1 2 3 4 5

Un ejemplo de preguntas para el alumnado:

1. ¿Cuántas veces, en este curso, te han maltratado o intimidado tus compañeros/as de clase?

a) Nunca
b) Pocas veces
c) Bastantes veces
d) Casi todos los días, siempre


Un ejemplo de preguntas para padres y madres:

1. El profesorado del centro intenta atajar los problemas de violencia e intimidación.

1 2 3 4 5

TIPOS DE BULLYING

Existen cuatro tipos de bullying, aunque muchos de nosotros pensemos que solamente está el maltrato físico. Pero no es así, nos encontramos con el maltrato psicológico, con el verbal y el social. Vamos a definir brevemente cada uno de estos tipos:


En el maltrato físico, los acosadores utilizan la fuerza física contra su víctima, mediante patadas, golpes, puñetazos, agresiones con objetos. Este tipo de maltrato es más frecuente en la escuela y en las calles, que en el instituto. Probablemente, se de más facilmente en las calles porque el niño no tiene quien le regañe y, la víctima no tiene protección. Ésto es una ventaja para el acosador, puesto que tiene total libertad al contrario que en la escuela. Y es más frecuente en la escuela que en el instituto, puesto que tienen menos edad y no son tan conscientes. Pero, por otro lado, cuando se trata del instituto, el maltrato es en la calle, a la salida, porque en el instituto tienen miedo a ser expulsados.


En cuanto al maltrato verbal, nos parece que es el más frecuente, porque los insultos verbales se dan desde pequeños hasta la adolescencia, incluso entre los jóvenes y adultos. Muchas veces nos parece que un mote no hace daño al otro, pero al final el niño acaba acomplejándose. También son frecuentes los menosprecios en público, para hacerse los valientes ante el público, o resaltar un defecto físico ante los demás, creyendo que éstos son más frágiles.


Pasamos al tipo psicológico, que está incluido en todos los demás tipos de maltrato. Pretende minar la autoestima del individuo y fomentar su sensación de seguridad y temor.

Creemos que el maltrato psicológico es el más grave para los niños, ya que los niños pueden ejercer una gran influencia en el pensamiento de los otros. El niño acosado puede coger depresión, tener baja autoestima, afectándole en su vida personal y social, incluso académica. El niño puede verse un bicho raro, un estorbo para los demás, y por mucho que le maltraten física o verbalmente, si no está psicológicamente bien, el niño puede llegar a un punto de temor e incluso hacerse daño a sí mismo. También creemos que el acosador para influir psicológicamente en el niño, debe conocer sus puntos débiles y conocerlo muy bien.


Y por último, vamos a explicar el maltrato social, que consiste en aislar al individuo del grupo de iguales, excluyéndolo por completo de una relación con sus compañeros. Incluso, al acosador le gusta invitar a otros amigos para reirse de su víctima.


Como podemos apreciar, los cuatro tipos de maltrato son importantes y hay que tenerlos en cuenta, puesto que hay veces que no nos damos cuenta de un maltrato verbal o psicológico, porque son los menos vistos. Estos pueden pasar desapercibidos. Debemos saber que ninguno de estos cuatros tipos se dan aislados unos de los otros, sino que se interrelacionan entre ellos, dando así a serias complicaciones, si se dan juntas.


miércoles, 24 de marzo de 2010

¿¿¿QUÉ PODEIS HACER LOS PADRES CUANDO VUESTRO HIJO ES UN ACOSADO O ACOSADOR???



Aquí os dejamos un pequeño fragmento de un artículo sacado de GUÍA INFANTIL.


La intervención de los padres, tanto del acosado como del acosador, frente a la ocurrencia de este fenómeno es fundamentalmente necesaria. Siga algunos consejos de cómo deben actuar los padres:


Cuando tu hijo es la víctima: En el caso de que los padres sospechen de que su hijo es un acosado o víctima de bullying, no le diga que se ocupe de solucionar sus propios problemas. Es sumamente positivo que establezcas un canal de comunicación y de confianza con tu hijo para que él se sienta cómodo en hablar contigo acerca de todo lo bueno y lo malo que esté viviendo. Si tu hijo es una víctima, hable con él, y se comprometa a ayudarlo a resolver este problema. Dígale que él no es el culpable de esta situación. No le haga sentirse culpable ni lo abandone. Intente siempre algo más. Junto a su hijo, hable del tema. Hágale sentir arropado, sin estimular la dependencia. Implique a tanta gente como sea posible y siga esos consejos:

1- Investigue en detalle lo que está ocurriendo. Escuche a tu hijo y no lo interrumpa. Deje que desahogue su dolor.

2- Póngase en contacto con el profesor de tu hijo, con la dirección del colegio y con el jefe de estudios para alertarlos acerca de lo que ocurre, y pida su cooperación en la investigación y en la resolución de los hechos.

3- No estimule a tu hijo a que sea agresivo o tome venganza. Empeoraría más la situación.

4- Discuta alternativas asertivas para responder a los acosadores y practique respuestas con tu hijo.

5- En el caso de que el acoso continúe, prepárate para ponerse en contacto con un abogado.

6- Dependiendo del grado de ansiedad y de miedo que esté envuelto tu hijo, búscale un psicólogo para ayudarle a que supere este trauma. Pero jamás te olvides que la mejor ayuda, en esos casos, es la de la familia.

7- Mantenga la calma y no demuestre toda tu preocupación. Demuestre determinación y positivismo.

Cuando tu hijo es el acosador: Es muy difícil para muchos padres el reconocer algo negativo en la conducta de sus hijos, por eso es muy importante, cuando se detecta el caso, que ellos trabajen directamente con la escuela para resolver este problema, de una forma inmediata, ya que normalmente el problema de una mala conducta suele crecer como una bola de nieve. Lo que jamás deben hacer los padres del acosador es usar la violencia para reparar el problema. Pueden ser acusados de malos tratos hacia su hijo.


PROXIMAMENTE COMENTAREMOS ESTE ARTÍCULO!!!!